Este trabajo trataba de la realización de un artículo de alguno de los diseñadores que utiliza el deconstructivismo como base, fuente de aplicación en sus áreas de trabajo.
Para ello había que investigar sobre alguno de estos diseñadores y realizar el  artículo sobre uno de ellos. En el se debía incluir su biografía, información sobre su trayectoria en el diseño, fotografía, audiovisual, tipografía, diseño editorial, cartelismo, ... imágenes sobre su obra.
Teníamos que trabajar con retículas y columnas combinadas ya que el ejercicio trataba de experimentar los conceptos básicos de la tipografía en los diferentes campos espaciales, creando formas dinámicas y legibles. Jugando con diferentes alineaciones, direcciones, diferentes estilos, diferentes longitudes de línea, énfasis en las partes del texto que quisiéramos resaltar. Podíamos hacer uso de elementos gráficos como la línea, sus grosores, manchas para fondo de textos, símbolos gráficos, ...

Back to Top